Imagen: Granadas. Antonio Ponce, óleo sobre lienzo, 25 x 35 cm. Mediado del siglo XVII. Museo del Prado (Cuadro no expuesto)
Antonio Ponce es un artista valorado por su espléndida serie de creaciones frutales y florales en el Siglo de Oro español. Estuvo vinculado al maestro Van der Hamen, no sólo por su oficio de pintor, ya que fue su discípulo, sino también por un grado de parentesco, que reforzó sus lazos de dependencia.
Al igual que otros pintores del momento y en razón a la demanda existente, cultivó los asuntos que a su vez, poseían el carácter de subgéneros dentro del amplio mundo del bodegón, particularmente productos de la huerta, frutas, vegetales y guirnaldas de flores. En este caso, los frutos, tienen una impresionante fuerza expresiva y manifiestan una hábil manera de plasmar sus características distintivas y calidades táctiles. Así, consigue retratar varias granadas, reuniéndolas en un grupo compacto, brillantemente ajustado a la producción del efecto de volumen, -merced al empleo de la luz- corporeidad, e incluso de su peso, listas para ser adquiridas para su consumo en un mercado popular cualquiera de la Corte madrileña.
Procedencia de la obra: Colección Rosendo Naseiro, Madrid; adquirido para el Museo del Prado en aceptación de pago de deuda tributaria, dación del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, 2006.
pfp. Fuente del texto: El bodegón español en el Museo del Prado.
2 comentarios:
Fantásticos los bodegones de aquella época. En este me gusta más el continente que el contenido. Es decir, esas superficies de la corteza de las granadas, con sus brillos y tonalidades oscurecidas, están logradísimas.
Continente y contenido -cosa que se contiene dentro de otra- según la RAE. (Supongo que habrá mucho escrito sobre ello). En el caso que nos ocupa, ambos dos, me parecen una extraordinaria obra de arte.
Salud, Fackel.
Publicar un comentario