viernes, 16 de septiembre de 2022

Eternidad, Etereidad


"¿Habrá para los días sin memoria
otro nombre que no sea muerte?"

Eugénio de AndradeEl otro nombre de la tierra.

Imagen: Este verso de Eugenio de Andrade, me da pie a colgar uno de los últimos autorretratos de Victor Willing pintor e ilustrador, que nació en Alejandría, Egipto, en enero de 1928, hijo único de George Willing, soldado profesional y de Irene Cynthia TomkinsLos primeros cuatro años de su vida los pasó allí y brevemente en Malta. A su regreso al Reino Unido, su padre fue destinado a varias zonas del sur de Inglaterra, entre ellas, la isla de Wight y Bordon (Hampshire). En consecuencia, la educación de Willing se vio interrumpida hasta que la familia se trasladó permanentemente a Surrey, donde se formó endistintas instituciones. Carismático y gran intelectual se distinguió dentro de una brillante generación de artistas; la artista portuguesa Paula Rego fue su esposa



Gracias Fackel, ha sido inspirador



viernes, 26 de agosto de 2022

una villa en Florencia



   La villa se alzaba en la cima de una colina. La terraza de la fachada disfrutaba de una magnífica vista de Florencia; en la parte de atrás había un viejo jardín con pocas flores, pero con unos árboles espléndidos, setos de boj recortados, caminos de césped y una gruta artificial donde desde un cuerno de la abundancia caía el agua en cascada con una sonoridad fresca y cristalina. La casa había sido edificada en el siglo XVI por un noble florentino, pero sus arruinados descendientes la habían vendido a unos ingleses que, a su vez, la habían alquilado por una temporada a Mary Panton. A pesar de que las habitaciones eran espaciosas y los techos altos, el interior no era excesivamente grande, y la inquilina tenía suficiente con tres criados que le habían facilitado los propietarios. Provista de un mobiliario tan escaso como antiguo y elegante, la casa tenía cierto carácter, como el de no contar con calefacción central, a finales de marzo la nueva inquilina encontró la casa muy fría, pero sus propietarios, los Leonard, habían hecho cuartos de baño y en general era confortable. En aquel mes de junio, cuando se quedaba en casa, Mary pasaba la mayor parte del día en la terraza, desde donde podía ver las cúpulas y las torres de Florencia, o en el jardín de atrás.

Una Villa en Florencia

William Somerset Maugham


Imagen: Capilla de los esposos. Andrea Mantegna. Mantua, Palacio Ducal.

domingo, 21 de agosto de 2022

Aldo Palazzeschi


"Para los que no conocen Florencia o la conocen poco, a la escapada y de paso, diré que es una ciudad de enorme encanto y belleza, estrechamente rodeada de colinas de exquisita armonía. No se vaya a creer que estrechamente significa que los pobres habitantes de la ciudad tienen que levantar la nariz para ver el cielo como si se hallara en el fondo de un pozo, todo lo contrario, y aún le añadiría un dulcemente, que considero de lo más apropiado, puesto que las colinas descienden de manera gradual, desde las más altas que reciben el nombre de montes y cuya altura anda rondando los mil metros, hasta los leves y singulares montículos, que no sobrepasan los cincuenta o cien metros, hasta los leves y singulares montículos que no sobrepasan los cincuenta o cien metros.También diré que la colina frontera a la ciudad, cerniéndose en picado sobre ella, solo por un lado y en un breve trecho, da lugar a una verdadera balconada a la que uno se asoma con indescriptible placer. Se llega allí por medio de unas escalinatas:

   Per le scalee che si fero ad etade

   ch´era sicuro ´l quaderno e la doga.  

[...]"


Aldo Palazzeschi. Las hermanas Materassi


Imagen: Retrato al óleo de Aldo Palazzeschi, atribuido a Guido Peyron.

jueves, 4 de agosto de 2022

Estambul/ Melling/ Pamuk


"De entre todos los pintores occidentales que han usado como tema los paisajes del Bósforo, el que más me gusta ver y estudiar y el que me parece más convincente es Melling. Una edición facsímil en formato in folio del libro, Voyage pittoresque de Constantinople et des rives du Bosphore, fue editado por mi tío, el editor-poeta Sevket Rado en 1969, quien nos regaló un ejemplar en los días en que ardía fogosamente en mi el amor a la pintura. Las pinturas, de las que examinaría cuidadosamente cada rincón durante horas, me daban la impresión de que aquello era lo que debía ser el perfecto Estambul otomano del pasado. Esa dulce ilusión se despierta en mi mirando, más que las acuarelas-aguadas que bullen de los más finos detalles que Melling bordó con la meticulosidad de un arquitecto y un matemático, las líneas en blanco y negro que se hicieron a partir de dichas pinturas bajo su supervisión." [...]

Orhan Pamuk 


Ilustración: Antoine Ignace Melling, 1763 Karlsruhe, Alemania 1831, París, Francia

lunes, 20 de junio de 2022

Aromas de Chillida



Yo no entiendo casi nada,
pero el espacio es hermoso,
silencioso, perfecto.

Yo no entiendo casi nada,
pero comparto el azul,
el amarillo y el viento.

Guiado por un aroma
cada obra un paso entre lo conocido y lo ignorado.

La forma al principio
es casi como un aroma indefinido que se impone a medida
que va precisándose.

Este preconocimiento o aroma es mi guía 
en lo desconocido, en lo deseado, en lo necesario.

Nunca discuto con él a priori
y nunca dejo de hacerlo a posteriori.




Guiado solo por un aroma




Eduardo Chillida.


Fotografía: Eduardo ChillidaArco de la libertad, detalle. Chillida Leku. pfp




viernes, 10 de junio de 2022

Whistler vs Rothko


   James McNeill Whistler (1834-1903). Nocturno. Azul y plata. Las luces de Cremorne. Óleo sobre lienzo, 1872


Al regreso de un viaje en barco de vapor a Westminster,  el artista vio en el río un resplandor de rara transparencia una hora antes del atardecer. El pintor en su estudio se apresuró a reproducir  lo que había visto sobre una imprimación de color gris oscuro, aplicando finísimas capas de pigmento para intentar crear esa sensación de luminosidad. Whistler había dado a conocer su modo de entender el arte y había subrayado que, este siempre excede a la naturaleza y que el artista no debe ser su copista sino el intérprete de su belleza.


Mark Rothko, Blue divided by blue, 1966

Las largas pinceladas horizontales así como las zonas fluidas y cromáticas superpuestas de tonos verde pálido, azul y plateado, de Whistler, son una excusa para transportar los colores impresos en su retina al lienzo, y anticipan principios compositivos como los del pintor estadounidense Mark Rothko, (1903-1970) y sus característicos "campos de color".
Los espacios tonales surgidos de este suave cromatismo pretenden en su infinitud, transmitir lo universal, el espacio intelectual ilimitado de estos dos grandes artistas.





viernes, 27 de mayo de 2022

Klimt vs. Kiefer

 



Gustav Klimt. Bosque de abetos 1901 óleo sobre lienzo. 91,5 x 89 cm.



Anselm Kiefer. Man in the forest, 1971, acrílico sobre tela 174 x 189 cm 

El formato versus, lo  utiliza Javier Duque  en sus programas musicales, en Si la música hablase ( podcast que recomiendo)


Así que he recogido la idea de confrontar pintores y pinturas que en un principio parecen no tener nada en común, pero que  mirados con atención, nos hacen reflexionar sobre lo inagotable capacidad de los artistas para expresar los sentimientos y emociones que son siempre universales. 

La historia, las transformaciones sociales, la aparición de nuevos medios de expresión, nuevas técnicas y tecnologías, la evolución del gusto, todo ello tiene que contar a la hora de confrontar las obras de pintores tan extraordinarios como por ejemplo y en esta ocasión Gustav Klimt  y Anselm Kiefer.