Gnomus, de Viktor Hartmann forma parte de la colección de cuadros que se exhibieron en la exposición organizada por el escritor y crítico musical Vladimir Stásov, como homenaje póstumo tras la muerte del pintor y arquitecto Viktor Hartmann (1834-1873) a los 39 años. Esta obra en concreto representa un cascanueces tallado en madera con forma de extraño gnomo, de piernas retorcidas y mirada inquietante. En la Rusia de la época eran muy comunes como juguetes infantiles y se utilizaban además en la decoración del árbol de Navidad.
Mussorgsky (1839-1881) compuso los Cuadros de una exposición, motivado por la citada exposición en homenaje a Hartmann, con quien le había unido una gran amistad. La suite recoge diez piezas descriptivas de diez de los cuadros, a excepción de Promenade que, a modo de introducción, simula el deambular del visitante por la exposición e ilustra la perspectiva externa del público. La pieza comienza con una melodía desnuda que pronto se verá envuelta por el soporte armónico. Gnomus presenta un motivo de carácter perturbador, que aparece una y otra vez para alternarse con un pasaje acórdico de carácter misterioso y lejano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario