viernes, 29 de noviembre de 2024

Antonio Ponce, pintor



Imagen: Granadas. Antonio Ponce, óleo sobre lienzo, 25 x 35 cm.  Mediado del siglo XVII. Museo del Prado (Cuadro no expuesto)

Antonio Ponce es un  artista valorado por su espléndida serie de creaciones frutales y florales en el Siglo de Oro español. Estuvo vinculado al maestro Van der Hamen, no sólo por su oficio de pintor, ya que fue su discípulo, sino también por un grado de parentesco, que reforzó sus lazos de dependencia.

Al igual que otros pintores del momento y en razón a la demanda existente, cultivó los asuntos que a su vez, poseían el carácter de subgéneros dentro del amplio mundo del bodegón, particularmente productos de la huerta, frutas, vegetales y guirnaldas de flores. En este caso, los frutos, tienen una impresionante fuerza expresiva y manifiestan una hábil manera de plasmar sus características distintivas y calidades táctiles. Así, consigue retratar varias granadas, reuniéndolas en un grupo compacto, brillantemente ajustado a la producción del efecto de volumen, -merced al empleo de la luz- corporeidad, e incluso de su peso, listas para ser adquiridas para su consumo en un mercado popular cualquiera de la Corte madrileña.

Procedencia de la obra: Colección Rosendo Naseiro, Madrid; adquirido para el Museo del Prado en aceptación de pago de deuda tributaria, dación del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, 2006.

pfp. Fuente del texto: El bodegón español en el Museo del Prado. 

martes, 19 de noviembre de 2024

Juan de Arellano




El siglo XVII en España fue testigo del notable florecimiento de la pintura de bodegones y floreros. Las flores aparecen en los primeros bodegones españoles hacia el año 1600 en los que los artistas respondían al doble reto de imitar la naturaleza y de emular los logros de los pintores antiguos, cuyas obras, aunque desaparecidas, quedaron descritas en antiguos textos latinos. A mediados del siglo XVII asistimos a la aparición de especialista en pinturas de flores, como Antonio Ponce y Juan de Arellano que demuestran lo espectacular que puede resultar el efecto de dichas obras que frecuentemente se pintaban por parejas o por series. Las propiedades decorativas de los cuadros de flores los hacía idóneos para la ornamentación de interiores y casi como sustitutos de auténticos ramilletes de flores.

El influjo de las nuevas especies de plantas procedentes de las colonias españolas en América, dio lugar al creciente impulso de los estudios botánicos en el siglo XVI además de estimular la curiosidad por la gran variedad de especies florales.

Las flores en los primeros bodegones, son intensamente descriptivas y su valor simbólico como emblemas de belleza destinada inevitablemente a marchitarse, queda tácitamente reconocido.



Imagen: Juan de Arellano, (Santorcaz, Madrid, 1614-Madrid, 1676).  Artista especializado fundamentalmente en los cuadros de flores, con los cuales consiguió un gran éxito, tanto artístico como financiero, que tras una primera etapa dedicado a la pintura religiosa, decide abandonar la figura para especializarse en el género floral.

Fuente del Texto: Museo Nacional del Prado.

sábado, 9 de noviembre de 2024

Viola odorata,


  

El cielo no da tregua...

mientras espero, tú siempre estás.


Pensaba,

en este día gris,

en el antagonismo de las Bellezas,

en lo efímero y en lo eterno;

cómo el arte natural que ahora despierta,

es tiempo-dependiente y fugaz,

y por contra el Arte creado medra con los

siglos,

como una fuga de JSB o un mármol del 

Partenón...


Pensaba

en lo relativas que son nuestras vivencias,

en el vértigo que producen...


Pensaba que nuestras vidas

son estrechísimas sendas

en medio de una selva amazónica...


Pensaba.


A.R. Camba, 

perlas, rojas. Poemario



Imagen: Dibujo de Jacob Sturmreputado entomólogo, botánico, e ilustrador naturalista alemán, nació en Núremberg, Alemania, único hijo del grabador Johann Georg Sturm. Recibió solamente una enseñanza modesta antes de su aprendizaje con su padre, que le entrenó en el arte del dibujo y del grabado.


En recuerdo y memoria a las víctimas de los terribles sucesos de Valencia.