sábado, 23 de octubre de 2021

Moco/Museum





Damien HirstThe Inmaculate Heart-Sacred. Sorprendente obra de gran belleza formal y profundidad espiritual.



Keith Haring: Hacia 1980 en el fondo de los túneles del metro de Nueva York, en diferentes paradas de algunos  de sus trayectos, comenzaron a aparecer dibujos hechos con una línea única, audaz e ininterrumpida, era Keith Haring, y de repente la vida en el suburbio se animó, estos dibujos en el metro, registraron el flujo y la forma rápida de trabajar del artista. Ahora se consideran sus creaciones más puras. 




Takashi Murakami (detalle): Este artista contemporáneo japonés utiliza estéticas de la tradición japonesa y occidental, creando mundos inquietantes y  fantásticos de gran belleza. 



Yago Hortal: Nació y creció en la ciudad de Barcelona. Utiliza colores y materiales industriales que hacen referencia a una experiencia urbana, ¡expresionismo urbano!. Olas gigantes y devastadoras inundan el alma con un color vibrante 





Banksy: Algunos lo llaman arte, otros vandalismo urbano. Nunca hay indiferencia ante sus obras, tan importante es su obra como la intención "vandálica" de las mismas.


 

Aquí, Banksy, escribe un nuevo final para el clásico David ante Goliat... 

El Moco/Museum, es un proyecto independiente ubicado inicialmente en Amsterdam, que abre estos días una segunda sede en Barcelona, en la calle Montcada, en una de las zonas históricas de la ciudad, donde se ubican antiguos palacios de amplios patios y solemnes escalinatas y donde ahora tienen su sede un buen número de importantes museos. 

El Museo, expone especificamente artistas modernos y contemporáneos, autores consagrados internacionalmente y artistas en pleno desarrollo y crecimiento, artistas que nos abren los ojos y la mente, que inspirándose en el pasado, abordan el presente y evocan el futuro.



Fuente del texto: Moco/Museum
Fotografía: pfp








viernes, 8 de octubre de 2021

ESCULTO



Imagen: Obra de, JOSE LUIS SERZO


Imagen: Obra de, AURORA CAÑERO


Imagen: Obra de, ISIDRO LOPEZ-APARICIO



Imagen: Obra de, PABLO MAOJO


IV FERIA INTERNACIONAL DE ESCULTURA CONTEMPORÁNEA

7-10 OCTUBRE 2021

PLAZA DE ABASTOS, LOGROÑO LA RIOJA


¡Historias maravillosas detrás de cada obra!


Fotografía: pfp

viernes, 17 de septiembre de 2021

Cadencias; Ciclos


 CICLOS


En el tiempo de las amapolas y los rojos

florecen los lazos de las idas y las vueltas

encadenados a los ciclos,

como tú, como yo,

esclavos de la rueda que no se detiene,

ni se puede detener.


El viento que incendia la leña,

el mismo que apaga las velas.


Pasan y vuelven 

mañanas, tardes, sueños,

por los rincones menguantes de las horas

donde las cenizas amarillas

dan paso a la eternidad sin números.

Volverá todo, salvo nosotros.


Arturo R. Camba   Cadencias, Ed. Cuestión de Belleza, 2020


Imagen: Fotografía de Franco Fontana, (Modena 1933)




martes, 31 de agosto de 2021

regreso


Regreso

Largas tardes campestres;
alamedas rosadas;
aire delgado que el aroma apenas
sostiene de la acacia;
huerto, pinar... Llanuras de oro viejo,
azul de la montaña...
Esquilas del arambre
y balido, sin fin, de la majada,
en el silencio claro...
¡Adiós, adiós! ¡Que la ciudad me llama!

Maravillosa noche estremecida
por el rumor del agua
y el fulgor de los astros
—imán de la mirada
perdida en lo insondable
de la eterna pregunta—. (El grillo canta,
corre la estrella, el aire
suspira entre las ramas).
Sueño tranquilo y sano,
velado por las plantas
humildes de la tierra y por el bravo
eucalipto que asoma a mi ventana...
Noche de paz y de salud y sueño...
¡Adiós, adiós! ¡Que la ciudad me llama!

Allegro matinal, tímida gloria
y milagro de nácar,
a las corolas risa,
trino a las aves y delicia del alma,
aire en las sienes, despertar, eterna
juventud —¡oh mañana
que abres los ojos y las rosas!—, dulce
y poderosa gracia...
Mañana de mi huerto, suave y pura...
¡Adiós, adiós! ¡Que la ciudad me llama!

¡Me llama la ciudad —que ignora el cielo
y la tierra y el agua
y el sol y las estrellas—,
febril y jadeante, apresurada,
con su aliento mefítico,
y su llanto y sus máquinas,
sonora de metales
infecta de palabras!

Manuel  MACHADO


Imagen: Óleo de Monet, mostrando un tren que llega a la estación de St Lazare.


martes, 24 de agosto de 2021

insectos


Esos extraordinarios, minúsculos, molestos, pero imprescindibles  seres que son los insectos.

Imagen: El jardín de las delicias (fragmento) Jheronimus van Aken,  conocido como Jheronimus Bosch.

lunes, 2 de agosto de 2021

pasión y música


El libro del verano!!!

http://www.editorialcuestiondebelleza.com/pasion-y-ruido/  

pasión y música a raudales! por Javier Duque.


Fotografía: Ilustración Ángela Guzman, fotografía pfp


jueves, 8 de julio de 2021

PASIÓN Y RUIDO

 


Javier Duque -Barcelona, 1981- es un periodista musical independiente. Lleva más de 17 años trabajando en el sector cultural, y ha recalado en medios como Radio 3, de Radio Nacional de España, Serie B Underground Magazine, y Hoyesarte.com. Ha sido director de Comunicación para varias empresas y periodista multimedia freelance. En la actualidad dirige el programa de radio “Si la música hablase”; dos capítulos semanales que pueden escucharse a través de las plataformas de podcasting iVooxSpotify y iTunes. En su esfuerzo pasional por divulgar la música y por ayudar al público a entender todo tipo de géneros, su programa es un carrusel estilístico en el que hay espacio para todo. La música se analiza desde un punto de vista sociológico, se ubica y se contextualiza en el momento histórico determinado, y se relaciona con las distintas corrientes culturales, políticas e ideológicas. El objetivo último consiste en que el oyente conozca, comprenda y respete lo ajeno, así como demostrar la transversalidad y la universalidad del lenguaje musical. También pasar un buen rato, disfrutar, y, sobre todo, valorar la cultura y el arte para devolverles la importancia que merecen en nuestro panel de prioridades vitales. “Pasión y ruido, 20 años de música en directo” es su primer libro.

Pasión y ruido  ISBN 978-84-121035-3-3