lunes, 18 de enero de 2016

sensual Ingres


Frente al tratamiento del desnudo masculino, heroico y marcial, aprendido de su gran maestro, David, Ingres se adentró en ese género únicamente a través de la pura carga erótica contenida en la belleza del cuerpo femenino, sin obedecer a los cánones estéticos del desnudo académico. Su Grande Odalisque, liberada de toda razón moral y sin entender ni de mitología ni de historia, sin atenerse tampoco a la estricta anatomía, se hizo célebre por constituir una invitación directa al placer sensual. Se considera, por ello, el primer gran desnudo de la tradición moderna.



Para su célebre Baño turco, Ingres se inspiró en los fragmentos de un relato dieciochesco −redactado por la esposa de un embajador inglés, Lady Montagu, tras su visita a un baño turco−, en los que se describe cómo unas mujeres se acicalan para la boda de una de ellas. Ingres creó así la cálida y acuosa sensualidad de una escena vetada al ojo masculino. Concluido cuando contaba ochenta y dos años, su ejecución debió desvelarle durante mucho tiempo, pues se conoce que trabajó en él durante años, dibujando y estudiando el argumento para acomodarlo a su propia estética. Primero lo llevó a un soporte cuadrangular, pero, persuadido por la carga erótica del cuadro, decidió convertirlo en un tondo. Ese nuevo formato, cuya circularidad no hace sino subrayar la sinuosidad musical de las opulentas curvas femeninas.

Fuente del texto: Catalogo Museo del Prado.

Las señoritas de Aviñón, pintadas en 1907  por Pablo Picasso cuarenta años después.



La Baigneuse 1808. Jean-Auguste Dominique Ingres


Edgar Degas, Óleo Escenas de toilette, en torno a 1888


El violín de Ingres, fotografía de Man Ray 1924


Mujer que fue pájaro, 1990 Joel Peter Witkin. 

jueves, 14 de enero de 2016

Monsieur Bertin


La potencia de la pintura y el  dibujo de Ingres  es más poderosa que mil palabras. Prueba del carácter irreductible de su arte, es la influencia que entre artistas de diverso signo ha tenido desde el final de su carrera hasta nuestros días.

Imagen: Louis-François Bertín, poderoso empresario del mundo editorial, encarga su retrato a Jean Auguste-Dominique Ingres en 1832. Con este retrato -imagen viva del cuarto poder- culmina Ingres con arrogante perfección su trayectoria como retratista.

domingo, 10 de enero de 2016

a propósito de Ingres


“El señor Ingres elige sus modelos, y elige, hay que reconocerlo, con un tacto maravilloso, las modelos más idóneas para hacer valer más su tipo de talento. Las bellas mujeres, las naturalezas suculentas, la salud reposada y floreciente, ¡he ahí su triunfo y su alegría!”. Charles Baudelaire

Imagen: Retrato de Madame Moitessier sentada, (detalle) 1856, por Jean Auguste Dominique Ingres. Montauban 1780/ París 1867.

Exposición temporal en el Museo del Prado, Madrid.
https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/ingres/00e24782-cbd7-4f3e-af2b-46aa5a34d983#

jueves, 31 de diciembre de 2015

feliz año, feliz TODO






mis mejores deseos para el 2016

pilar

domingo, 20 de diciembre de 2015

Feliz Navidad



Feliz Navidad 2015/2016

Con mis mejores deseos. 

pilar 

Imagen: Azur y Asmar 
http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/azur-y-asmar

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Schopenhauer y la felicidad


EL ARTE DE SER FELIZ

Regla Número 36

El medio más seguro para no volverse infeliz es no desear llegar a ser muy feliz, es decir, poner las exigencias del placer, posesiones, rango, honores etc. a un nivel muy moderado; porque precisamente la aspiración a la felicidad y la lucha por ella atraen los grandes infortunios. Pero esa moderación también es sabia y aconsejable por el mero hecho de que ser infeliz es muy fácil, mientras que ser feliz, no solo es difícil, sino del todo imposible. En particular no conviene edificar la felicidad sobre un fundamento muy ancho por medio de muchos requisitos; porque si se sostiene sobre tal fundamento se derrumba con mayor facilidad . Puesto que el edificio de nuestra felicidad se comporta a ese respecto a la inversa de cualquier otro, que se sostiene sobre una base amplia. Mantener las exigencias lo más modestas posibles en relación con los propios medios de todo tipo es la manera más segura de evitar las grandes desgracias. Pues toda felicidad positiva sólo es un quimera, en cambio el dolor es real.

"El Arte de ser feliz" Arthur Schopenhauer



Imagen: (Óleo, 190 x 120 cm) Retrato  de Friederike Maria Beer pintado por Egon Schiele en 1914.
Figura poderosa, de colores y estructuras geométricas, un rompecabezas que se sostiene en el vacío sobre un fondo sucio, marronoso, en una pose artificial, casi violenta, que contrasta con el rostro que mira abiertamente al espectador.

lunes, 9 de noviembre de 2015

el negocio de los políticos


 Espero que la música os haga amar un poco más, aunque cuando eso pase, volverá otra vez el negocio a manos de los políticos”.

Nina Simone


Ain't got no home, ain't got no shoes
Ain't got no money, ain't got no class
Ain't got no skirts, ain't got no sweater
Ain't got no perfume, ain't got no beer
Ain't got no man
Ain't got no mother, ain't got no culture
Ain't got no friends, ain't got no schooling
Ain't got no love, ain't got no name
Ain't got no ticket, ain't got no token
Ain't got no God
What have I got?
Why am I alive anyway?
Yeah, what about God?
Nobody can take away
I got my hair, I got my head
I got my brains, I got my ears
I got my eyes, I got my nose
I got my mouth, I got my smile
I got my tongue, I got my chin
I got my neck, I got my boobs
I got my heart, I got my soul
I got my back, I got my sex
I got my arms, I got my hands
I got my fingers, Got my legs
I got my feet, I got my toes
I got my liver, Got my blood
I've got life , I've got my freedom
I've got the life
And I'm gonna keep it
I've got the life
And nobody's gonna take it away
I've got the life