![]() |
Con estas preciosas y apacibles ovejas de Franz Marc, os deseo de corazón unas felices fiestas Navideñas. pilar |
domingo, 23 de diciembre de 2012
igual, tampoco había ovejas en Belen ¡?
martes, 18 de diciembre de 2012
el modelo y su pintor
"Por aquel entonces, había ciertos elementos de sadomasoquismo en nuestra relación que se expresaban en los actos concretos de pintar y posar. En algunos momentos, parecía difícil determinar quién de los dos era responsable del ambiente de ansiedad que flotaba en nuestro trabajo común. Sabía perfectamente que, como modelo, yo era un elemento fortuito, pero el trabajo no podía continuar sin mí. En consecuencia a veces era fácil confundir mi apariencia con mi persona, y ver tanto en una como en otra la fuente de su desesperación. Por otro lado, si Alberto no podía trabajar sin mí, el cuadro tampoco podía existir sin él. Ejercía un control absoluto sobre éste y por extensión -teniendo en cuenta su naturaleza, mi admiración por él, mi deseo de poseer el producto acabado y el hecho de que seguía en París solo para posar- también ejercía control sobre mí. A veces, el cuadro parecía crear, física e imaginativamente, un vínculo entre nosotros, que al mismo tiempo también se convertía en una barrera. Sin embargo, en una situación donde las ramificaciones eran inevitablemente complejas, por no decir ambiguas, hubiera sido difícil determinar exactamente qué actos eran sádicos y/o masoquistas, por parte de quién y porqué."
James Lord. Retrato de Giacometti, Ed. La balsa de la medusa. 2005
Fotografía: Retrato de James Lord, por Alberto Giacometti
miércoles, 12 de diciembre de 2012
sencillez y claridad, Antonio Lopez
jueves, 6 de diciembre de 2012
poeta de la curva
"No es el ángulo recto que me atrae, ni la línea recta, dura, inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida. De curvas es hecho todo el universo, el universo curvo de Einstein."
Oscar Niemeyer 1907-2012
Fotografía:dibujo de Oscar Niemeyer para el proyecto del museo de Arte Contemporáneo en Niteroi, Río de Janeiro.
Oscar Niemeyer
jueves, 29 de noviembre de 2012
imagen evocadora
Fotografía: obra de Giambattista Piranesi (Venecia 1720- Roma 1778). Llegó por primera vez a Roma en el séquito del embajador de Venecia en los Estados Pontificios. El descubrimiento de la antigüedad romana le provocó una fascinación sin límites, acompañada de una sensación de impotencia ante la incapacidad de imitar la grandeza de los antiguos. Piranesi sustituyó entonces las herramientas de arquitecto por el buril de grabador, que le permitía exponer sus ideas arquitectónicas e influir en el gusto contemporáneo con la misma libertad que los pintores y los escultores.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
a mi madre
Contemplo yo a mi vez la diferencia
entre el hombre y su sueño de más vida,
la solidez gremial de la justicia,
la candidez azul de las palabras
No hemos llegado lejos, pues con razón me dices
que no son suficientes las palabras
para hacernos más libres.
Te respondo
que todavía no sabemos
hasta cuando o hasta dónde
puede llegar una palabra,
quién la recogerá ni de qué boca
con suficiente fe
para darle su forma verdadera.
Haber llevado el fuego un solo instante
razón nos da de la esperanza,
pues más allá de nuestro sueño
las palabras que no nos pertenecen
se asocian como nubes
que un día el viento precipita
sobre la tierra
para cambiar, no inútilmente, el mundo.
José Ángel Valente
Fotografía: obra de Paul Morrison
sábado, 24 de noviembre de 2012
proyectil
Las naciones tienen grandes hombres a pesar de sí mismas -como las familias-. Se esfuerzan por no tenerlos.
Y así, para existir, el hombre necesita poseer una fuerza de ataque más grande que la fuerza de resistencia desarrollada por millones de individuos.
Del sueño, aventura siniestra de todas las noches, se puede decir que los hombres duermen cotidinamente con una audacia que sería ininteligible, si no supiéramos que se debe a la ignorancia del peligro.
Sugerencias. Proyectiles. Baudelaire
Fotografía: fragmento, pfp
Suscribirse a:
Entradas (Atom)