miércoles, 10 de octubre de 2012
Hamilton, Richard
Richard Hamilton, Londres 1922- 2011, es uno de los padres del Pot Art británico, se formó en el Royal College of Art y su obra se centró en la estética de la imagen fotográfica, reproducida y publicitaria. A lo largo de su vida mantuvo compromiso con diferentes causas sociales y políticas.
Fotografía: Release Print, 1972. En esta imagen aparecen esposados en un furgón policial el marchante de Hamilton, Robert Fraser y Mick Jagger, tras ser arrestados los dos por posesión de drogas. La obra está basada en una famosa fotografía que hizo John Twiney y que publicó el Daily Sketch el 29 de junio de 1967. El título recoge el nombre de la organización Release (Liberación), creada para proporcionar ayuda legal a quienes debían enfrentarse a la justicia, a menudo a consecuencia del consumo de drogas.
Hamilton realizó esta obra con la que participó en una campaña destinada a recoger fondos para esta organización, convencido entre otras cosas, de que a Fraser le perseguían las autoridades por una exposición del artista pop Jim Dine celebrada en su galería en 1966, que fue clausurada tras ser declarada obscena.
miércoles, 3 de octubre de 2012
William Blake
Dicen del loco, que es el que lo ha perdido todo menos la razón.
"William Blake nació el 28 de noviembre de 1757 en la calle Broad, en Carnaby Market. Nació en Londres, como tantos otros artistas y poetas ingleses. Y como tantos otros brillantes filósofos y místicos apasionados, vio el mundo por primera vez en el interior de una tienda. Su padre fue James Blake, un próspero mercero. Y ciertamente resulta digno de señalar el gran número de ingenios de nuestra isla que crecieron en un ambiente parecido. Napoleón llegó a decir de los ingleses que éramos un pueblo de tenderos; pero si hubiera profundizado algo más en la cuestión habría podido descubrir también la razón de que fuéramos una nación de poetas. Nuestras actuales carencias tanto en poesía como en todo lo demás se deben sin duda a que ya no somos una nación de tenderos, sino simplemente una nación de propietarios de comercios. Pero en cualquier caso, parece indudable que William Blake creció en el ambiente característico de la pequeña burguesía inglesa. Fue educado en la moral y las costumbres de la vieja escuela, y nadie hubo que tratara de fomentar su imaginación, lo que quizá fuera una feliz negligencia. Suelen relatarse diversas anécdotas sobre su infancia. Y entre ellas, alguna cuenta que, en cierta ocasión tras haberse demorado demasiado en el campo, Blake regresó a casa y contó a su madre que había visto al profeta Ezequiel sentado bajo un árbol. Su madre lo abofeteó. Así terminó la primera aventura de William Blake en ese país de lo maravilloso del que siempre tuvo carta de ciudadanía."
William Blake por G.K. CHESTERTON
Fotografía: Satán en su gloria original: "Perfecto eras hasta que se halló en ti la maldad" (1805) William Blake
http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/caixaforummadrid/williamblake_es.html
viernes, 28 de septiembre de 2012
otoño, esperanzas...
No hay retoque de color en esta foto, el otoño es así, formas y colores sorprendentes surgen en árboles y plantas, el cielo de la mañana es cambiante y luminoso, los atardeceres rojos y anaranjados dan paso a súbitas gamas de grises antes de que llegue la oscuridad de la noche,... el viento transforma los árboles en verbenas, volteando hojas, desprendiéndolas, haciéndolas sonar, volar,... y la lluvia, la lluvia por fin aparece, y lo empapa todo, preparando la tierra, enterrando semillas, iniciando un nuevo ciclo, una vida nueva que se gestará despacio, que aguardará su momento, mientras pasa el invierno...
Fotografía: otoño 2012, pfp
viernes, 21 de septiembre de 2012
caricatura si, no...
Reflexionaba hoy a raíz de la pregunta de un amigo de si soy partidaria o no de la publicación de las caricaturas sobre el profeta Mahoma.
La caricatura es un género artístico que utiliza los rasgos físicos, la vestimenta o bien aspectos y características de la personalidad de un individuo con el fin, de producir un efecto grotesco. Es una crítica ácida, muy sofisticada en razón de la agudeza e inteligencia del caricaturista. Los ha habido de grandísimo talento como el francés Honoré Daumier o el inglés John Tenniel por citar solamente a dos grandes artistas del género.
La caricatura política nace como género en la segunda mitad del siglo XVIII, Inglaterra y Francia se disputan su cuna. La caricatura política utiliza desde entonces ilustraciones alusivas a temas y personajes controvertidos, poniendo en tela de juicio su credibilidad ante la opinión pública. Las ilustraciones fueron impulsadas gracias a la difusión de la litografía que permitió la fundación de periódicos ilustrados, donde la caricatura política era un sistema de lucha dirigido con virulencia contra personajes de la vida pública.
En el caso que nos ocupa, la respuesta violenta ha sido y es injustificable, pero vaya también por delante mi indignación ante la falta de sensibilidad y la provocación gratuita hacia una cultura en la que por creencias ancestrales, no está permitida ninguna representación del ser humano, mucho menos de dios y su profeta. Es deseable que esto cambie, que evolucione hacia la tolerancia y la libertad, no está fácil lo sé, pero apostemos desde el respeto.
pfp
Fotografía: Darwin caricaturizado en 1870 por John Tenniel.
martes, 18 de septiembre de 2012
Abu Dhabi-Doha-Ezcaray
A pesar de la gran experiencia humana, no me cuesta mucho despedirme de Abu Dhabi, puede que sea para librarme de las altas temperaturas y del alto indice de humedad que he soportado durante mi estancia en la ciudad.
Además de callejear en los baratos y cómodos taxis, conducidos en su gran mayoría por pakistanís grandes seguidores y forofos de la liga de futbol española, he tenido oportunidad de visitar, además de la Gran Mezquita, el Mercado Central, diseñado por el arquitecto Norman Foster, un espacio mixto en el que se reinterpreta la arquitectura local y se actualiza el papel del Zoco como espacio comercial y público; he visitado también el hotel Emirates Palace, una mole de lujo, inaugurada en 2005 y construida por el gobierno de Abu Dhabi que es su propietario, -los costes para la construcción del hotel ascendieron a 3.000 millones de dólares, tiene una superficie total de 850.000m² en la que destaca el ajardinamiento y fuentes de la entrada, piscinas y balnearios, playa privada y helipuerto. Muchas de las suites y de las salas de la planta baja, están adornadas con mármol y oro y el piso superior del hotel rodea una de las cúpulas civiles más imponentes jamás construida, tiene también suites de uso exclusivo para visitas oficiales, y un parking subterráneo para 2.500 vehículos-.
El vuelo Abu Dhabi-Doha, es de apenas 45 m, de duración, durante los cuales me impresiona ver el paisaje desértico y el tranquilo mar del Golfo de un azul turquesa, salpicado de pequeños islotes desérticos.
A mi llegada, Doha continua en la tónica de altas temperaturas y humedad elevada, pero ya a la baja, incluso en estos parajes inhóspitos se deja sentir el final de la temporada estival. Vuelvo al gran Museo de Arte Islámico, paso gran parte del día allí, de vitrina en vitrina, admirando sobretodo la belleza de las antiguas lámparas que se utilizaban para iluminar sus mezquitas, y en su cafetería con vistas al espectacular sky line de la ciudad, como uno de los platos mas exquisitos de todo el viaje, "cordero asado al azafrán", ¡una auténtica maravilla¡...
Cuando despega el avión a las 2 de la madrugada, siete horas me separan de Madrid, duermo a ratos mirando el scaner que me indica la ruta de vuelta a casa, es emocionante sobrevolar la cuna de la humanidad y el Mediterráneo de punta a punta,... sueño con Marco Polo...
Al llegar a Ezcaray me recibe un día fresco de cielo radiante, de montañas verdes, de vacas pastando. Me espera al día siguiente la marcha bicicletera de las Crestas de la Demanda, -107 km con un desnivel acumulado de 3.700 m-... al final del día, decido no participar, hacer de voluntaria, y quedarme en un control de avituallamiento, no por nada, pero el calor del Oriente me ha dejado sin resuello, otro año será, y aunque la marcha no es competitiva, dejaré las vacaciones para mejor momento y me quedaré entrenando para ganar.
Fin de viaje.
pfp
Fotografía: Paula Astudillo. Ezcaray, Crestas de la Demanda
Etiquetas:
Doha- Emiratos Arabes,
Ezcaray. Viajes- Bicicletas,
pfp
viernes, 7 de septiembre de 2012
lunes, 3 de septiembre de 2012
Doha - Abu Dhabi
Hace un par de años, en mi primera visita a estas tierras, yo también me preguntaba que podía ofrecer una tierra tan inhóspita, un clima tan extremo, una cultura tan cerrada, a veces incluso xenófoba,... la respuesta creo que es, trabajo, ofrece trabajo. El número de personas cualificadas o no, que encuentran trabajo en Qatar o en los Emiratos Árabes Unidos es cada vez mayor. El gran auge constructor, el desarrollo de grandes obras de infraestructura, el comercio, el lujo, el turismo, el sector servicios, es una fuente inagotable de trabajo.
Los Emiratos Árabes Unidos tienen una población de alrededor 5.000.000 de habitantes. Tan sólo el 19% nació en el país, el 23% es inmigrante de origen árabe e iraní, el 50% es inmigrante del sur de Asia, y el restante 8% está compuesto por inmigrantes de otras etnias. El idioma oficial es el árabe.
Es el desarrollo, el más importante instrumento en la política exterior de los Emiratos Árabes Unidos, una romántica línea inspira esta filosofía de cambio: en primer lugar ayudar a quienes lo necesitan, y en segundo lugar devolver parte de la riqueza procedente del petróleo y del gas a países e individuos menos afortunados.
Abu Dhabi, es la sede del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, y donde reside la familia real emiratí. Es una ciudad bien urbanizada, se desarrolla paralela a la línea costera de una gran paseo ajardinado, La Corniche, de más o menos 7 km de longitud,y está poblada de altos y espectaculares rascacielos, que rivalizan en altura y originalidad. La vida cotidiana gira alrededor de los grandes hoteles cuyos halls a ciertas horas se convierten en centros de reunión y negocios, y los malls, donde se refugia de la inclemencia del sol, población autóctona y turismo .
pfp
Fotografía: pfp, Resort de hotel con vistas a rascacielos en construcción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)