jueves, 21 de marzo de 2024

día de la poesía

 

La primera palabra es como la fe ciega.
La que más cuesta.
La segunda caricia (cierta)
es la única que puede 
hacer olvidar la primera.
La tercera bruma augura
un sol de espaldas.
Pero un sol
que obra y acierta
al cabo y al fin de los días
para vernos de cara
y reconocer que toca
sacar el pecho que uno lleva dentro...
del otro.
Aunque no lo supiese antes.
Aunque no pueda evitarlo ahora.

AHÍ Y AHORA

Mis manos Ajenas, Ed. Cuestión de Belleza 2019

Jonatan Jorge Guille



El día Mundial de la Poesía
 es una jornada que se celebra anualmente el 21 de marzo desde el año 2000, establecida por la Unesco el 16 de noviembre de 1999 


Imagen: Eliot Hodgkin. Marzo, de "Los Meses". Pintura al temple.


martes, 27 de febrero de 2024

Víctor y Sándor


Experiencias dolorosas aceleraron mi proceso de rebeldía, que empezó cuando tenía catorce años y que no ha terminado aún, pues siempre está presente y aparece a menudo, y sé que será así mientras viva. No pertenezco a nadie. No existe ninguna persona, ni hombre ni mujer, ni familiar ni amigo, cuya compañía yo pueda aguantar durante mucho tiempo, no hay comunidad humana, gremio, clase social donde sea capaz de acomodarme; soy un burgués tanto por mis ideas como por mi manera de vivir y mi actitud interior, pero no me siento bien en compañía de burgueses: vivo una especie de anarquía que considero inmoral y me cuesta mucho soportarlo.

La herida es vieja, quizá sea incluso heredada, quizá existiese antes de que yo naciera... A veces he llegado a pensar que vivo dominado por la falta de raíces de una clase social en vías de extinción. 

CONFESIONES DE UN BURGUÉS

Sándor Márai,   Kassa Hungría 1900 - San Diego Estados Unidos 1989


Imagen: Victor VasarelyPecs Hungría 1906 - 1997 París, Francia. Padre del Op art, tendencia artística de corte abstracto desarrollada sobre todo en los años 60, que se basa en jugar con nuestros ojos para conseguir imágenes que simulan movimiento y toda suerte de ilusiones ópticas.

viernes, 9 de febrero de 2024

Heart of Hearts


   


Miyoko Ito

La biografía de Ito proporciona una visión esclarecedora sobre su obraHeart of Hearts representa el primer libro dedicado a su vida y obra

En 1941, tras el ataque a Pearl Harbor, Ito y su marido, como miles de otros ciudadanos japoneses-estadounidenses, fueron internados injustamente. El techo bajo, la poca luz natural y el espacio inadecuado del campo, debieron provocar fantasías de fugaSus representaciones de interiores compartimentados contienen horizontes expansivos. Armarios y mesas abiertas a las montañas y al cielo. También, en su obra, se visualizan viajes reales o imaginarios, ¿atar y restringir puede ser también una especie de libertad?. 

Un motivo habitual en el trabajo de Ito es la forma de borlaEn japonés, su apellido significa, hilo. Heart of Hearts, de hecho, parece una autobiografía. Organizados cromática y cronologicamente, su obra evoluciona desde los tonos fangosos de la década de 1950 van iluminándose  con los tonos del arte pop de la década de 1960. Como al final de un viaje ácido, gradualmente se vuelven suaves y femeninos, antes de finalmente oscurecerse. En 1978, Ito recibió un diagnóstico de cáncer y la sensación de desorden en el trabajo de sus últimos años es pronunciada: el verano se convierte en invierno, el día en noche. A veces el título lo dice todo: Principio de un fin (1981).

Heart of Hearts , es un gran libro en forma de cubo blanco, una vitrina inmaculada para el trabajo de Ito. Va directo al núcleo del artista, y tal vez incluso más allá. Incluso en los lugares más públicos, un libro sigue siendo un objeto interior. Página tras página, abrimos y cerramos folios como puertas, llegamos y luego salimos, a la obra de esta gran atista.


'Miyoko Ito Heart of Hearts', ed. por Jordan Stein, es publicado por Pre-Echo


Imagen : Miyoko Ito, artista japonesa-estadounidense. Berkeley, California 1918- 1983 Chicago, Illinois, EE UU.

sábado, 3 de febrero de 2024

para mi madre


el día de tu cumpleaños, mamá, con cariño.


Imagen:  Robyn Mayo, Six Days at Ruby Gap.

domingo, 28 de enero de 2024

Espectador


Voy a por ti / espectador querido / pequeño cobarde / que crees que la trama / es siempre de los otros / ¿Recuerdas cuando veías / ante ti unas grandes avenidas / y te conformaste con un callejón sin salida? / ¿Recuerdas cuando salías / por la noche / a recoger sueños / que luego abandonaste / en la cuneta? / Recuerda aquellas sensaciones / que nunca se atrevieron / a ser pensamientos / aquellos pensamientos / que jamás fueron palabras / aquellas palabras / negadas en tus actos. / No son las otras voces / las que tejen el argumento. / La representación es tuya.


Texto: Rafael Argullol. Conjunto de poemas escritos para acompañar un montaje de la Flauta Mágica de Mozart, realizado en 2003 con la Fura dels Baus bajo la dirección musical de Marc Minkowski.  Los textos que adornaron entonces aquella teatralización poseen propia autonomía, pero los fragmentos que componen el poemario son, en realidad un único poema.

Ilustración: Johann Joseph Schickeneder, gran actor, cantante, poeta y director de teatro alemán. Célebre,  por haber escrito el libreto de La flauta mágica con música de Mozart.


miércoles, 10 de enero de 2024

Chillida, Aromas


                                                            Yo no entiendo casi nada,

                                                          pero el espacio es hermoso,

                                                                silencioso perfecto.


                                                            Yo no entiendo casi nada,

                                                              pero comparto el azul,

                                                              el amarillo y el viento.


                                                               Guiado por un aroma

                                         cada obra un paso entre lo conocido y lo ignorado


                                                                 La forma al principio

                                    es casi como un aroma indefinido que se impone a medida

                                                                 que va precisándose.


                                                  Este preconocimiento o aroma es mi guía

                                           en lo desconocido, en lo deseado, en lo necesario.


                                                          Nunca discuto con él a priori

                                                     y nunca dejo de hacerlo a posteriori.


                                                        Guiado solo por un aroma. 


                                                           A R O M A S       

                                                                                       


EDUARDO CHILLIDA. San Sebastián 10 de enero de 1924 /19 de agosto de 2002

Imagen: Elogio del horizonte, Cerro de Santa Catalina, Gijón. Fotografía pfp

lunes, 1 de enero de 2024

La hermosa Naturaleza


 [...]

-Más adelante - dijo Andrenio- fui observando con no menor reparo la varia disposición de los tiempos, la, alternación de los días y las noche, del invierno con el estío, mediando las primaveras porque no se pasase de un estremo a otro.

-Aquí sí que se declaró bien la divina asistencia -ponderó Critilo- en disponer, no solo los puestos y los centros de las cosas, sino también los tiempos. Sirve el día para el trabajo y para el descanso la noche. En el invierno arraigan las plantas, en la primavera florecen, en el estío fructifican y en el otoño se sazonan y se logran. ¿Qué diremos de la maravillosa invención de las lluvias?

Eso admiré yo mucho -dijo Andrenio-, ver descender el agua tan repartida, con tanta suavidad y provecho. 

[...]


CRISI III

La hermosa Naturaleza


Baltasar Gracián. El Criticón. 


!Feliz 2024!


Imagen: Cibeles y las Estaciones dentro de un festón de fruta. Brueghel el Joven, Jan . 1615 - 1618. Óleo sobre tabla, 106 x 75 cm. Museo del Prado, Madrid.

https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/cibeles-y-las-estaciones-dentro-de-un-feston-de/6a4c7ba6-d301-4e7a-baf9-3f299fc4ef96