lunes, 22 de febrero de 2016
Eco, Eco
[...]
En mi ultimo trabajo yo te pido
de tu valor oh Apolo, ser tal vaso
que me halles digno del laurel querido
Bastó hasta aquí una cumbre del Parnaso,
más ambas necesito cuando intento
a la última palestra abrirme paso
[...]
CANTO I SUBIDA AL PARAÍSO
DIVINA COMEDIA. Dante Alighieri
Umberto Eco 1932-2016 In Memoriam
Ilustración: Detalle; dibujo y pintura de Barceló sobre tela, bordado por su madre, Francisca Artigues.
jueves, 18 de febrero de 2016
Frederic Amat y el Liceu de Bcn
La intervención que Frederic Amat ha creado para la fachada del Liceu de Barcelona, se basa en la forma del círculo abierto, que el artista conecta con la planta del teatro romano ideal y con la propia platea del Liceu. Se trata de ciento setenta anillos cerámicos, color sangre, de algo más de un metro de diámetro. Dicho proyecto ha levantado opiniones contrapuestas entre liceístas, arquitectos, artistas plásticos y profesionales del diseño.
Valoraciones y opiniones que apuntan no solo a la estética de la intervención -ya de por sí es polémica-, sino también a la oportunidad del momento. Se critica a los políticos, que dedican su interés a cosas que no son primordiales, en vez de trabajar en profundidad por y para la cultura. Se dice que será el empresario y mecenas Josep Suñol el que asumirá el coste del proyecto de Amat, pero no se entiende que tras los graves problemas económicos del Liceu que recientemente impidieron pagar a sus trabajadores, aparezcan cerca de un millón de euros para costear la intervención de la fachada, así como la restauración de cuatro vidrieras con escenas wagnerianas instaladas en el vestíbulo del Cercle del Liceu orientadas a de la calle Sant Pau.
Veremos!
Ilustración: Imagen parcial del proyecto de Frederic Amat para el Liceu de Bcn.
domingo, 7 de febrero de 2016
fat chair
Beuys hablaba del "carácter vehicular" de sus obras. Según él, deben ser desencadenantes de pensamientos y sensaciones que vayan más allá, que no sean comprensibles racional, verbal o analíticamente, sino que transmitan una "intuición" de otra dimensión o dirección de la conciencia[...]
Bettina Ruhrberg
¿por qué será que he interpretado esta obra como fiel retrato de la actual e inefable Rita Barberá?
Fotografía: Fat Chair 1964 Joseph Beuys
martes, 2 de febrero de 2016
lunes, 18 de enero de 2016
sensual Ingres
Frente al tratamiento del desnudo masculino, heroico y marcial, aprendido de su gran maestro, David, Ingres se adentró en ese género únicamente a través de la pura carga erótica contenida en la belleza del cuerpo femenino, sin obedecer a los cánones estéticos del desnudo académico. Su Grande Odalisque, liberada de toda razón moral y sin entender ni de mitología ni de historia, sin atenerse tampoco a la estricta anatomía, se hizo célebre por constituir una invitación directa al placer sensual. Se considera, por ello, el primer gran desnudo de la tradición moderna.
Para su célebre Baño turco, Ingres se inspiró en los fragmentos de un relato dieciochesco −redactado por la esposa de un embajador inglés, Lady Montagu, tras su visita a un baño turco−, en los que se describe cómo unas mujeres se acicalan para la boda de una de ellas. Ingres creó así la cálida y acuosa sensualidad de una escena vetada al ojo masculino. Concluido cuando contaba ochenta y dos años, su ejecución debió desvelarle durante mucho tiempo, pues se conoce que trabajó en él durante años, dibujando y estudiando el argumento para acomodarlo a su propia estética. Primero lo llevó a un soporte cuadrangular, pero, persuadido por la carga erótica del cuadro, decidió convertirlo en un tondo. Ese nuevo formato, cuya circularidad no hace sino subrayar la sinuosidad musical de las opulentas curvas femeninas.
Fuente del texto: Catalogo Museo del Prado.
Las señoritas de Aviñón, pintadas en 1907 por Pablo Picasso cuarenta años después.
La Baigneuse 1808. Jean-Auguste Dominique Ingres
Edgar Degas, Óleo Escenas de toilette, en torno a 1888
El violín de Ingres, fotografía de Man Ray 1924
Mujer que fue pájaro, 1990 Joel Peter Witkin.
jueves, 14 de enero de 2016
Monsieur Bertin
La potencia de la pintura y el dibujo de Ingres es más poderosa que mil palabras. Prueba del carácter irreductible de su arte, es la influencia que entre artistas de diverso signo ha tenido desde el final de su carrera hasta nuestros días.
Imagen: Louis-François Bertín, poderoso empresario del mundo editorial, encarga su retrato a Jean Auguste-Dominique Ingres en 1832. Con este retrato -imagen viva del cuarto poder- culmina Ingres con arrogante perfección su trayectoria como retratista.
domingo, 10 de enero de 2016
a propósito de Ingres
“El señor Ingres elige sus modelos, y elige, hay que reconocerlo, con un tacto maravilloso, las modelos más idóneas para hacer valer más su tipo de talento. Las bellas mujeres, las naturalezas suculentas, la salud reposada y floreciente, ¡he ahí su triunfo y su alegría!”. Charles Baudelaire
Imagen: Retrato de Madame Moitessier sentada, (detalle) 1856, por Jean Auguste Dominique Ingres. Montauban 1780/ París 1867.
Exposición temporal en el Museo del Prado, Madrid.
https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/ingres/00e24782-cbd7-4f3e-af2b-46aa5a34d983#
Suscribirse a:
Entradas (Atom)