martes, 12 de febrero de 2013

Durero, grabador





Durero jamás vio un rinoceronte. Éste, que dio origen a su famosa xilografía, fue un regalo de un sultán de la India al rey de Portugal. Fue expuesto en Lisboa en la Torre de Belem, e incluso se organizó un espectáculo de lucha enfrentándolo a un elefante, una pelea que no llegó a producirse pues, asustado, el elefante huyó. Alguien dibujó al animal y tomó notas de sus características en un apunte que llegó hasta Durero y del que éste se sirvió para elaborar la imagen que durante siglos, hasta bien entrado el XVIII, fue la referencia que el mundo occidental tuvo sobre esta especie  animal.

Fotografía: Rhinoceros. Xilografía a fibra, de Alberto Durero. Técnica de impresión con plancha de madera. El texto o la imagen deseada se talla a mano con gubia o buril en la madera. Se utiliza habitualmente una sola matriz (o taco)  para cada página. A continuación se impregna con tinta  y se presiona contra un soporte (generalmente papel), obteniéndose la impresión del relieve. Las maderas más idóneas son el boj, cerezo y peral.

Durero grabador. Del Gótico al Renacimiento. Biblioteca Nacional de España. 
Hasta el 5 de mayo de 2013.








domingo, 10 de febrero de 2013

música, vitalidad y consuelo




 "La música es un gesto, un estilo. ¿Cómo puedes reconocer que esto es de Brahms? Y es fundamental: es de Brahms, pero no es de Beethoven; es de Xenakis, pero no es de Stockhausen. Es un enigma apasionante: descubrir de dónde vienen esos sonidos. En el fondo este libro (El canto de las sirenas) es la cristalización del trato que he ido teniendo con la música durante toda mi vida. A veces he estado más enfrascado con la docencia o con la filosofía, pero la música siempre ha estado ahí, diciendo. Es mi pasión, como el cine. Como en la música, el cine me interesa por autores. Ver al creador, eso es lo que quiero, como he hecho aquí. Yo dirijo el libro al que ama la música, o al que quiere amarla".

Eugenio Trias Sagnier, Barcelona, 31 de agosto de 1942- Barcelona 10 de Febrero de 2013

Fotografía: Partitura de JSB



viernes, 8 de febrero de 2013

objeto de deseo, otro...


El Parque Nacional de Doñana tendrá que volver a decidir qué camino quiere tomar. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente acaba de dar el visto bueno al proyecto que  contempla 14 pozos de extracción y una red de tuberías de 70 kilómetros de longitud. El proyecto contempla una segunda fase en la que las cavidades que quedasen libres tras las extracciones se utilizarían para el almacenamiento de gas.
 La empresa promotora, Gas Natural Fenosa, se ha colado por una rendija en las normas de protección del Parque Nacional que se han ido aprobando en las últimas décadas para preservar este enclave declarado Patrimonio de la Humanidad.

Este proyecto ha levantado las críticas de los grupos ecologistas que han presentado alegaciones contra esta actuación, cuya tramitación todavía está pendiente de la Administración andaluza y central.


Fuente del texto. El País

Fotografía: Las marismas de Doñana. Héctor Garrido (CSIC)


viernes, 1 de febrero de 2013

SIEMPRE



                       antes de mí
                       no tengo celos
                     
                       Ven con un hombre
                       a la espalda
                       ven con cien hombres en tu cabellera
                       ven con cien mil hombres entre tu pecho y tus pies,
                       ven como un río
                       lleno de ahogados
                       que encuentra el mar furioso,
                       la espuma eterna, el tiempo¡
                     
                       Tráelos todos
                       adonde yo te espero:
                       siempre estaremos solos,
                       siempre estaremos tú y yo
                       solos sobre la tierra,
                       para comenzar la vida¡

                       NERUDA, PABLO



                  Fotografía: Brassia Verrucosa, serie orquídeas.
                  tinta sobre papel.   pfp

martes, 8 de enero de 2013

pantera





Fotografía: Pantera Rosa, pfp





domingo, 6 de enero de 2013

mi amiga poeta,



A Gloria la conocí aquí, en la red, en la red que nos tendió Joaquim, en su In Fernem Land, su tierra abstracta y lejana  donde he encontrado, poetas, músicos y amigos.
Gloria me sorprendió desde el primer momento con sus comentarios agudos, con su fino humor y su poética prosa, me sorprendió, mucho antes incluso de que abriera su esplendido rincón en la red de redes, en su Arbre de Foc
Hace unos días a Gloria le han publicado su primer libro de poemas, no me extraña, son una delicia, y os animo a todos los que tenéis la oportunidad de leer en catalán que os hagáis con ellos,... son de mesilla de noche, son para frío y calor, para primavera y otoño,... para todo tiempo y edad... "poesía necesaria como el pan de cada día..."

Gloria es mi amiga, pero sobretodo es POETA...

Les ales del silenci
Glòria Abras Pou


Editorial Omicron


Fotografía: mis grises, blanco y negro, de la cubierta del libro por Olga Xirinac

martes, 1 de enero de 2013

futuro


El veterano telescopio espacial Hubble sigue ofreciendo sus dosis de espectáculo celeste. Ahora ha fotografiado una nebulosa planetaria que parece un lazo cósmico de colores brillantes y finos encajes de gas. La nebulosa elegida es NGC 5189, el estadio final de una estrella como el Sol que, al haber consumido el combustible que la hacía brillar, lanza al espacio gran parte de sus capas externas y brillan al calentarse. Nuestro Sol acabará así dentro de unos 5.000 millones de años.

Fuente del texto: El País

                                        Mis mejores deseos para el nuevo año