https://www.facebook.com/pilar.fdezpinedo
FELIZ VERANO
jueves, 2 de julio de 2015
domingo, 21 de junio de 2015
San Pedro de Rocas
Luz y aire cenital, como si de una falsa cúpula con linterna se tratara.
Monasterio de San Pedro de Rocas
En un entorno de vegetación y bosques frondosos y graníticos, alejado del ruido, se conserva el monasterio de San Pedro de Rocas.
Es éste un verdadero monumento arqueológico. En su construcción se utilizó el paramento de tres capillas trogloditas que aparecen abiertas en roca viva, y que pasaron a ser uno de los muros de la iglesia. Los arcos de la entrada están decorados con nacelas, columnas y capiteles labrados también en la roca.
El suelo aparece horadado de tumbas antropomórficas y en la entrada de las naves, embebidos en la roca también, se encuentran dos sepulcros que una leyenda asigna a Gondamáriz y Oveco Seixas ambos muertos en su lucha contra el rey Bermudo II.
Ubicado en la parroquia de Rocas de la localidad orensana de Esgos, Galicia, el origen del monasterio, como el de la mayoría de los monasterios de la Ribeira Sacra, es eremítico, asociado al inicio del cristianismo en tierras gallegas.
El campanario está conformado por una espadaña de dos huecos que se alza sobre un arco de piedra natural de 14 metros de altura.
.Fotografias: pfp. Monasterio de San Pedro de Rocas.
jueves, 18 de junio de 2015
criaturas divinas
quien puede resistirse a las escamas plateadas de los besugos...
a las doradas rosas, a los pétreos rodaballos... |
a los rapes de entraña negra, a los salmonetes coralinos... |
a las cigalas, una joya en si mismas; al pulpo, en un ultimo esfuerzo por mimetizarse con su entorno...
y al negro-plata de las sardinas... |
y al camuflaje de las rayas, o a la sencillez de los lirios |
a las jibias y bertorellas, hermanadas ya en el hielo... |
y las vieiras, esperando a ser concha de peregrino... |
Fotografía: pfp. Plaza del mercado en A Coruña.
martes, 16 de junio de 2015
encuentro fortuito
Quizá el viento y el agua no tengan alma, ni intención de crear estas bellas formas... ¿quizá sea unicamente mi voluntad al recogerlas, lo que les convierte en piezas de arte?
Fotografías: pfp. Playa de las Catedrales. Peovincia de Lugo. Galicia
lunes, 1 de junio de 2015
Pierre Joseph Redouté
Ilustración: Pierre-Joseph Redouté. Gran ilustrador botánico. (Saint-Hubert, Belgica 10 de julio de 1759 - Paris 19 de junio de 1840.
lunes, 25 de mayo de 2015
miércoles, 20 de mayo de 2015
Ida Vitale
Aclimatación
Primero te retraes,
te agostas,
pierdes alma en lo seco,
en lo que no comprendes,
intentas llegar al agua de la vida,
alumbrar una membrana mínima,
una hoja pequeña.
No soñar flores.
El aire te sofoca.
Sientes la arena
reinar en la mañana,
morir lo verde,
subir árido oro.
Pero, aún sin ella saberlo,
desde algún borde
una voz compadece, te moja
breve, dichosamente,
como cuando rozas
una rama de pino baja
ya concluida la lluvia.
te agostas,
pierdes alma en lo seco,
en lo que no comprendes,
intentas llegar al agua de la vida,
alumbrar una membrana mínima,
una hoja pequeña.
No soñar flores.
El aire te sofoca.
Sientes la arena
reinar en la mañana,
morir lo verde,
subir árido oro.
Pero, aún sin ella saberlo,
desde algún borde
una voz compadece, te moja
breve, dichosamente,
como cuando rozas
una rama de pino baja
ya concluida la lluvia.
Ida Vitale
Ida Vitale. Montevideo, 2 de noviembre de 1923. Poeta, traductora, ensayista, profesora y crítica literaria. Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2015.
Fotografía: pfp, El río Tajo a su paso por los jardines de Aranjuez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)