martes, 30 de noviembre de 2010

Diana y Calisto


En la última década de su vida, Rubens abordó varias escenas mitológicas con gran carga sensual, inspiradas en los textos clásicos que frecuentaba. En este cuadro se narra el momento en que la ninfa Calisto teme desnudarse para no delatar su embarazo durante el baño con sus compañeras en el monte Ménao. Como sus compañeras, debía haber permanecido casta, pero fue seducida por Júpiter, traicionando con ello la confianza de la diosa Diana.
En el cuadro podemos observar a Diana conducida al baño por una sirvienta negra en el momento en el que descubre el embarazo de Calisto y como dirigiéndose a ella con sus brazos abiertos la perdona y la acoge comprensiva.
...
Fotografía: Diana y Calisto. Óleo sobre lienzo, 202,6 x 325,5 cm. Obra de Rubens documentada por primera vez en 1666 cuando colgaba en las paredes del Alcazar de Madrid.
ps: podéis clikar la foto para verla con más detalle.

domingo, 28 de noviembre de 2010

fortuna

La Fortuna

Apoyada sobre una esfera, parece navegar por el mar. La diosa puede traer la dicha o la desgracia, dualidad que muestra el pintor en el contraste entre la calma y la tempestad. Alude a la incertidumbre que resulta de las pasiones.


Fotografía: Óleo sobre lienzo, 182,3 x100,5 cm.Taller de Rubens.
Realizada para el conjunto de pinturas que encargó Felipe IV con motivo de la decoración de la Torre de la Parada, en cuyo proyecto también participaron otros autores como Velazquez. A partir de 1636 se enviaron desde Amberes a Madrid más de sesenta obras para esta casa de recreo situada en los montes del Pardo. La mayor parte de las escenas narraban las pasiones de los dioses, según fueron descritas en las Metamorfosis del poeta romano Ovidio y otras fuentes clásicas de las cuales Rubens tomaba habitualmente inspiración. Rubens realizó pequeños bocetos sobre tabla, donde capta la esencia moral de las historias y las actitudes de los personajes. Estos bocetos sirvieron de base para la elaboración de los lienzos definitivos.



RUBENS. Museo Nacional del Prado. 5 noviembre de 2010 - 23 enero 2011





jueves, 25 de noviembre de 2010

y art. 45



Art. 45. Cuál es el poder del alma respecto a sus pasiones


Nuestras pasiones no pueden tampoco ser excitadas directamente ni suprimidas por la acción de nuestra voluntad, pero pueden serlo indirectamente mediante la representación de las cosas que tienen costumbre de ser unidas a las pasiones que queremos tener, y que son contrarias a las que queremos rechazar. De manera que, para excitar en sí mismo el atrevimiento y desterrar el miedo, no basta tener voluntad de ello, sino que hay que dedicarse a examinar las razones, los objetos o los ejemplos que persuaden de que el peligro no es grande; de que hay siempre más seguridad en la defensa que en la huida; de que se tendrá la gloria y la alegría de haber vencido, mientras que no se puede esperar más que pesar y vergüenza de haber huido y cosas semejantes.
...
Las pasiones del alma. RENÉ DESCARTES
...
Fotografía: obra gráfica de Luis Feito

martes, 23 de noviembre de 2010

art 105


Art. 105. En la tristeza

En la tristeza los orificios del corazón están muy contraidos por el pequeño nervio que los rodea,y la sangre de las venas no está nada agitada, por lo cual acude muy poca al corazón; y no obstante, los pasos por donde el jugo de los alimentos va del estómago y de los intestinos al hígado permanecen abiertos, y ello hace que el apetito no disminuya, excepto cuando los cierra el odio, que suele ir unido a la tristeza.




Las pasiones del alma. RENÉ DESCARTES.



Fotografía: lunares, grabado 76 x 56 obra de Luis Gordillo



...


ps: Joaquim, ya ves que no es para tanto, unicamente que a lo peor engorda. Besos criatura


domingo, 21 de noviembre de 2010

art. 115


Art. 115. Cómo hace enrojecer la alegría.


Así la alegría hace el color más vivo y más bermejo, porque abriendo las esclusas del corazón, hace que la sangre acuda más aprisa a todas las venas, y porque ésta, tornándose más caliente y más sutil, infla ligeramente todas las partes del rostro, lo cual le da un aspecto más alegre y animado.


Las pasiones del alma. Segunda parte. RENÉ DESCARTES
...
Fotografía: Obra de José Maria SICILIA. Les Orifices XXV ( Paphiopedilum), 2000, lithographie et monotype, 10/37, 112 x 82 cm.

viernes, 19 de noviembre de 2010

art. 104

Art. 104. En la alegría.


En la alegría más que los nervios del bazo, del hígado, del estómago o de los intestinos, los que actúan son los que se encuentran en todo el resto del cuerpo, y particularmente el que está en torno de los orificios del corazón, el cual, abriendo y dilatando estos orificios, permite que la sangre que los otros nervios expulsan de las venas hacia el corazón entre en él y salga en mayor cantidad que de costumbre; y como la sangre que entra entonces en el corazón ha pasado ya y vuelto a pasar varias veces por él, habiendo ido de las arterias a las venas, se dilata muy facilmente y produce espíritus cuyas partes , muy iguales y sutiles, son propias para formar e intensificar las impresiones del cerebro que dan al alma pensamientos alegres y tranquilos.



Las pasiones del alma. Segunda parte. RENÉ DESCARTES.

...


Fotografía: obra de Jose Manuel Ciria


miércoles, 17 de noviembre de 2010

art. 123

Art. 123. Por qué la tristeza no produce desmayo.



Parece que una gran tristeza que sobreviene inopinadamente debiera contraer los orificios del corazón de tal modo que pudiera también apagar su fuego; pero no se observa que ocurra así, o , si ocurre es muy raramente; yo creo que esto se debe a que dificilmente pueda haber en el corazón tan poca sangre que no baste para mantener el calor en él cuando sus orificios están casi cerrados.



Las pasiones del alma. Segunda parte. RENÉ DESCARTES





Fotografía: Concepto spaziale, La fine de Dio, La Genesi. obra de Lucio Fontana