
Los románticos amaban la naturaleza como símbolo de todo lo verdadero, aunque el idealismo extremo provocó en los artistas románticos un choque violento con la cruda realidad y muchos de ellos murieron jóvenes, de una manera trágica.
Para los románticos el sentimiento importaba mucho más que la razón. Las consecuencias negativas de la Revolución francesa, provocaron una época (postrevolucionaria) de decepción y desilusión general, sobretodo entre los intelectuales.
Los románticos reflejan en todas sus manifestaciones artísticas la gran problemática de su situación histórica y un desgarramiento personal de sus sentimientos. Reivindican el derecho del artista a seguir la voz de sus sentimientos y derrotan al racionalismo que había progresado imparable desde el Renacimiento.
Frente a la tradición clasicista de obra acabada, perfecta, cerrada, los románticos imponen la obra imperfecta, inacabada, abierta. Importa más la originalidad, la subjetividad el individualismo...
El Romanticismo fue un movimiento generalizado en toda Europa y America, con tendencias antagónicas en lo que respecta a su caracter social y político. La evolución entre una primera y segunda fase siguió direcciones distintas, en Alemania, partiendo de unos inicios revolucionarios, hacia una posición reaccionaria y al contrario en la Europa occidental que pasó desde una posición conservadora a una actitud liberal.
Creó un lenguaje literario universal; desde Alemania Novalis, F. Shlegel, E.T.A. Hoffman, Holdering... dió lugar a artístas tan dispares como Espronceda, Larra, el Duque de Rivas, y Zorrilla en España...en Inglaterra, Byron, Willian Blake... en Francia Rousseau (precursor s. XVIII), Lamartine, George Sand, Victor Hugo padre e hijo, en Italia Manzoni, Pushkin en Rusia, Poe en EEUU, Esteban Echeverría en Argentina ... etc.
El pensamiento romántico sigue actualmente siendo un factor permanente en el desarrollo del Arte contemporáneo, el impulso emocional, la pasión, la sensibilidad, la disposición anímica del artista tienen su origen sin duda en el Romanticismo.
"El romanticismo no se halla ni en la elección de los temas ni en su verdad exacta, sino en el modo de sentir. Para mi el romanticismo es la expresión más reciente y actual de la Belleza. Y quien dice Romanticismo dice arte moderno, es decir, intimidad, espiritualidad, color y tendencia al infinito, expresados por todos los medios de los que disponen las artes".
Charles Baudelaire, con ocasión del Salón de Pintura de 1846
Fotografía: "Viajero frente al mar de nubes" 1818 obra de Caspar David Friedrich