martes, 15 de septiembre de 2020

Franco Maria Ricci



“Soy un esteta a la antigua usanza, alguien que vive y trabaja por la belleza”. Así se definía el coleccionista, bibliófilo, editor de arte y diseñador gráfico. (Diciembnre 1937-Septiembre 2020).

Muere el editor y coleccionista italiano, Franco Maria Ricci, famoso por publicar entre 1982 y 2004 la revista FMR, pero sobre todo, admirado en todo el mundo por crear el laberinto de Masone, en su Parma natal.



martes, 4 de agosto de 2020

fuga

La fuga es un procedimiento musical en el cual se superponen ideas musicales llamadas sujetos. Su composición consiste en el uso de la polifonía vertebrada por el contrapunto entre varias voces o líneas instrumentales (de igual importancia) basado en la imitación o reiteración de melodías en diferentes tonalidades y en el desarrollo estructurado de los temas expuestos. Cuando esta técnica se usa como parte de una pieza más grande, se dice que es una sección fugada o un fugato. Una pequeña fuga se llama fughetta.

Wiki

JEJEJE


miércoles, 10 de junio de 2020

Masoliver Ródenas, Juan Antonio


Ahora que el corazón me duele como nunca: 
Ahora que el corazón me duele como nunca,
como un espejo, sí, como un espejo
herido, como un sol incendiado o las cenizas
de sol en la mirada de lo que fue:
días de amor como dicen que son
en la penumbra los muebles de una alcoba,
sus espejos, los cuerpos que reposan
en la indolencia de un prado o de una cama.
Al pintar iniciamos la creación
de la realidad. El tiempo ignora este instante
de dicha, este dolor del lienzo
que revela el cuerpo que ahora duele
tanto porque es tan sólo el cuerpo
de un instante. Y está aquí, con nosotros.
Como el día del amor en el lienzo,
sin ventanas, ni luces, ni paisaje,
sólo este hondo dolor,
este abrazo que ahora, en el vacío,
es una herida, como las sombras
que dejan los muertos más queridos
en nuestros ojos. Y duele tanto
amarles. Y amarla duele más
porque está viva y no está aquí
y es feliz y ha olvidado mi abandono.
Juan Antonio Masoliver Ródenas  Poemas para la vida
Ilustracion: El jardín de las delicias. Jheronimus Bosch. (Fragmento).

jueves, 28 de mayo de 2020

Lautréamont



LAUTRÉAMONT (Isidore Ducasse, conocido como conde de ) 1846-1870" No me corresponde ni a mi ni a nadie (¿me oyen señores que quieren ser mis testigos?) juzgar al señor conde. No se juzga a M. de Lauttremont. Uno lo reconoce al cruzarse con ély le hace una reverencia (Philipe Soupault). Creo que el principal mérito del grupo surrealista es haber reconocido y proclamado la importancia ultraliteraria del admirable Lautréamont" (Andre Guide).

Texto: Diccionario abreviado del surrealismo. André Breton, Paul Eduard. E.Siruela.

Imagen: Fragmento, El jardín de las delicias.  Jheronimus Bosch     

viernes, 15 de mayo de 2020

juan genovés



Juan Genovés se formó artísticamente en la Escuela de Bellas Artes de Valencia, ciudad en la que nació en 1930. Su arte expresó siempre un fuerte compromiso social y político, plasmado en obras destacadas de la historia del arte reciente en España como El abrazo (1976), una pieza que conserva el Reina Sofía y que en 2016 se trasladó simbólicamente al Congreso de los Diputados. La obra sirvió primero de imagen de un cartel de Amnistía Internacional y después como base para la escultura que desde 2003 homenajea en Madrid a los abogados asesinados en 1977 en la calle de Atocha.

Imagen: Juan Genovés. Valencia 1930- Madrid 2020

miércoles, 13 de mayo de 2020

hospitales y sanitarios


 Miquel Barceló ha participado en una campaña de apoyo al personal hospitalario, que ha arrancado en el Hospital Clínic barcelonés, con una imagen. “Primero se difundió virtualmente y ahora se hace en papel. Queremos distribuirlo en todos los hospitales del estado. El objetivo era captar dinero para estos centros”. La iniciativa ha animado al artista a emprender un proyecto más ambicioso, “reunir un conjunto de obras de artistas internacionales con el propósito de poner en marcha un trabajo global, que vaya más allá. Para ello voy a llamar a artistas que son amigos personales míos de Francia, Italia, EEUU…”


Imagen: Miquel Barceló, que impulsará una iniciativa de carácter global de apoyo al personal sanitario.


Fuente del texto, La Vanguardia

domingo, 3 de mayo de 2020

anormal




¿será el momento? ¿anormalización anormal de la normalidad? o será al revés, ¿normal normalización de la anormalidad?

no sé si me entiendo, no sé si me explico, será el confinamiento... ¡vaya lío!

pfp

Imagen: Banksy seudónimo de un artista de arte urbano, británico, "desconocido" por su misteriosa identidad.