martes, 17 de marzo de 2020

Leonard Foujita


Imagen: Óleo, tinta china y aguada sobre lienzo, 35x27 cm. Autorretrato de Foujita con su gato, 1928.

La presente imagen es uno de los muchos autorretratos de Foujita con su gato. El gato, considerado en Japón como un animal más bien maléfico, simboliza aquí la rebelión del artista, encarnando el espíritu y la inspiración del artista.

Tsuguharu Foujita (Tokio 1886- Zúrich 1968), abandona Japón por Francia en 1913, rompiendo con las costumbres ancestrales de su país. Este alejamiento y la ruptura que implicó, le permitirán en adelante, vivir como persona y como artista en busca de un estilo personal en contacto con los demás pintores de la escuela de París, Modiggliani, Derain, Picasso, etc, etc.
Con el fin de marcar el hecho diferencial de ser japonés, se forja un personaje excéntrico con flequillo y grandes gafas redondas que entrará en la leyenda de Montparnasse de aquellos años irrepetiblemente locos.
Su famoso flequillo se adapta a la anatomía de su frente abombada, a ras de las cejas, subrayando el poder de la mirada, la delicadeza de la boca y el humor en la forma de los pendientes. En primer plano, las manos que acarician el gato, confieren una gran sensualidad a la composición inmersa en los blancos de la figura y del fondo.

Fuente del texto: Retratos. Obras maestras. Centre Pompidou.


domingo, 8 de marzo de 2020

personaje


viva sombra de mi muerte,
muerta imagen de mi vida,
cuerpo de mi pensamiento,
alma de mi fantasía,
retrato que la fe mía
ha dibujado en el viento,
formada voz de mi acento,
no me atormentes atroz
desvaneciendo veloz
cuerpo, alma y voz.

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA

Las tres justicias en una


Imagen: Personaje, litografía de JOAN MIRÓ



lunes, 2 de marzo de 2020

Jaime Compairé



El artista y escritor Jaime Compairé presentó el viernes 28 de febrero en la Librería Cerezo de Logroño, su obra “personas que nunca existieron y otras historias  falsas”,  publicado por la editorial Cuestión de Belleza.

Jaime Compairé presenta en este libro un conjunto de extraordinarias ilustraciones que dan pie a una serie de relatos, cuyos protagonistas, transitan entre la ficción y la realidad. Piezas breves que hacen gala de una afilada inteligencia y sentido crítico y del humor que suspenden al lector en la perplejidad de un ambiente de fantasía y ensueño.


martes, 4 de febrero de 2020

George Steiner


George Steiner 1929 Neully-sur-Seine Francia, murió ayer, lunes 3 de febrero, en su casa en Cambridge, Inglaterra. Steiner tenía 90 años. Ensayista, escritor de ficción, profesor y crítico literario desde 1966 hasta 1997. 
Durante este periodo, deslumbró por su profundidad analítica, convirtiéndose en un gran maestro de lo que se dio en llamar “literatura comparada”. 

Descanse en paz el maestro!


Fotografía: homenaje a George Steiner, pfp

jueves, 16 de enero de 2020

tierras de promesa


TIERRAS DE PROMESA

Al decir idea digo imagen figuración figura
esta silla con poso de siglos
la araña tejiendo el espacio

los actores representan lo que te es más próximo
apenas puedes entender su lengua de ruina
y maravilla

el abono para el palco es la propia vida
nadie puede ocupar su lugar ahí

Al decir idea digo fantasma fantasía
digo hondo
ese que no conoce límites 
ni idioma ni tiempo
pero sí tus ojos

y la forma del palco
es una goleta
desde ahí
desde tus ojos
se arroja

Chus Pato, CARNE DE LEVIATAN, ed. Amargord


Imagen: Del Jardín XVIII (grabado). Obra de Joan Hernández Pijoan.






domingo, 5 de enero de 2020

voces




Voces

Las del viento de las almas desencarnadas de los héroes
traen junto a ellas lo visible
son las siete jornadas

Una elipse de unicornios
personajes que sobreviven a las tramas
deseos guerras
damas y espejos

La mente
sus estados
si podemos aún hablar sobre las fechas
sobre los textos que tenemos sepultados en el corazón

-Así como la zurcidora coge puntos
y desliza, velocísima, la aguja
sobre el tejido de cristal
debería yo reparar los daños
los que se enquistan

El jardín se hace en seis golpes de voz 
con oasis y después el desierto
Vivimos antes de la segunda palabra

Pueda que el pájaro arda
un pájaro utópico
-las manos
las palmas
las palmas de la resurrección
las palmas


Chus Pato, CARNE DE LEVIATÁN,   Amargord ediciones 2016


Ilustración: Obra de Francesco Clemente

miércoles, 1 de enero de 2020

infinita bondad, infinita felicidad, infinita generosidad



Por los mayores hechos
sobre el trono afirmado,
en la pública paz
es el único enemigo.

Voltaire, Zadig o el destino, capitulo IV El Envidioso.

(Si, ya sé comienzo el año un poco subversiva). Felices años veinte para todos

pilar