lunes, 10 de noviembre de 2014

del miedo:





 “Hay miedos contagiosos, miedos de obligado cumplimiento que ponen en circulación los potentados de un turno para controlar las adversidades"

José Manuel Caballero Bonald

Ilustración:obra de Pablo Palazuelo

jueves, 6 de noviembre de 2014

de la alegría:


 “La alegría está hecha de un material maleable y el menor roce con la intemperie la desfigura hasta hacerla irreconocible, o la fragmenta en múltiples sucedáneos emparentados con la barbarie”.

José Manuel Caballero Bonald

Ilustración: obra de Pablo Palazuelo

más allá de la caverna


El Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno (CIMAM), la Confederación Internacional de Arte Contemporáneo y el Consorcio de Galerías de Arte de España han expresado hoy miércoles su apoyo al director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, tras la querella presentada por la Asociación Española de Abogados Cristianos "por incitación al odio y a la violencia" de cinco obras de la exposición Un saber realmente útil, que acoge la institución madrileña desde el pasado 29 de octubre.
El CIMAM, del que forma parte el MOMA de Nueva York, el Stedelijk Museum de Amsterdam, la Tate londinense o el MUAC de México, ha publicado un comunicado en el que denuncia "el intento de censura" de una obra de arte y las "presiones" ejercidas por "grupos religiosos" contra el Ministerio de Cultura. El colectivo de abogados cristianos, compuesto por 70 juristas y unos 700 socios, según sus datos, se reunió esta mañana con Borja-Villel para solicitar la retirada en la muestra de aquellas piezas que consideran "un atropello y vejatorias" contra los cristianos. Las quejas vienen sobre todo por la obra Cajita de fósforos (2005), del colectivo argentino feminista Mujeres Públicas, en la que se exhibe una caja de cerillas abierta con el lema "La única iglesia que ilumina es la que arde. ¡Contribuya!" y un dibujo de un templo con unas llamas por detrás.
"Las instituciones artísticas están para la libertad, el respeto y el debate, nunca para la represión, la violencia y la censura", indica el CIMAM tras expresar su "profunda preocupación por las acciones contra la libertad artística y los valores de diálogo defendidos por el Museo Reina Sofía", informa Efe. La Confederación Internationale, que agrupa a seis de las principales instituciones europeas dedicadas al arte contemporáneo, también ha reivindicado "el derecho a exhibir la obra Cajita de fósforos. "Afirmar que Cajita de fósforos es una incitación a la quema de iglesias es simplificar el significado y el contexto de la obra", ha indicado en su web la confederación que agrupa a la Moderna galeria de Slovenia, el Museu d'Art Contemporani de Barcelona, el Museum van Hedendaagse Kunst Antwerpen, el SALT de Estambul y el Van Abbemuseum holandés. 
La presidenta de la asociación de abogados cristianos, Polonia Castellanos, ha declarado a este periódico que durante la media hora de reunión que tuvieron con Borja-Villel "no ha habido ninguna intención por parte del director del museo de encontrar una solución". Este colectivo le ha pedido que al menos" retirase la pieza Cajita de fósforos, pero "él se ha amparado en todo momento en la libertad de expresión y de creación artística". En la reunión, Castellanos ha preguntado al responsable del Reina Sofía si expondría una obra de las mismas características en la que se pidiese la quema de mezquitas o sinagogas, pero "no ha querido entrar en esta discusión alegando que no era el tema que se trataba".
Por todo ello, además de la retirada de las obras, como medida cautelar, solicitan también la "inhabilitación" de Borja-Villel como máximo responsable "de un museo público con tres millones de visitas al año y que depende del Estado". El Reina Sofía recibió en 2013 de las arcas públicas 25,4 millones de euros, el 78,8% de su presupuesto, con unas pérdidas de 2,1 millones, y verá incrementada la partida estatal en 2015 en un 7,4%, hasta alcanzar 35,70 millones. En la querella presentada en los Juzgados de la Plaza de Castilla, en Madrid, también se incluye el delito de "discriminación" por el contenido de otra de las obras, Idiotas, que "se pronuncia contra la Virgen".
EL PAIS 5/XI/2014



miércoles, 22 de octubre de 2014

hermoso y trivial


Conversación intrascendente entre dos elegantes damas; nada importante... solo la belleza de lo cotidiano...



Ilustración: William Merritt Chase, pintor estadounidense 1849 -1916


martes, 14 de octubre de 2014

aquí


Tigre, tigre, que te enciendes en luz
por los bosques de la noche
¿qué mano inmortal, qué ojo
pudo idear tu terrible simetría?

¿En qué profundidades distantes,
en qué cielos ardió el fuego de tus ojos?
¿Con qué alas osó elevarse?
¿qué mano osó tomar ese fuego? 

¿y qué hombro, y qué arte
pudo tejer la nervadura de tu corazón?
Y al comenzar los latidos de tu corazón
¿qué mano terrible? ¿Qué terribles pies?

¿Qué martillo? ¿Qué cadena?
¿En qué horno se templó tu cerebro?
¿En qué yunque?
¿Qué tremendas garras osaron
sus mortales terrores dominar?

Cuando las estrellas arrojaron sus lanzas
y bañaron los cielos con sus lágrimas
¿sonrió al ver su obra?
¿Quien hizo al cordero fue quien te hizo?

Tigre, tigre, que te enciendes en luz,
por los bosques de la noche
¿Qué mano  inmortal, qué ojo
osó idear tu terrible simetría?

William Blake


Ilustración: Virus del ébola


martes, 7 de octubre de 2014

black is black


Hoy, más que nunca, con el ébola  en casa, podemos decir en España que también somos África, aunque nos falte lo mejor y lo peor de su continente: su inmensa naturaleza y el sufrimiento límite de sus gentes.

La incompetencia, la soberbia, la avaricia e impunidad de nuestros políticos junto a la pasividad de nuestra sociedad, lo tiñen todo de negro; negro de dinero negro, negro de tarjetas negras, negro de secretismos políticos y mediáticos que dan a luz en despachos negros; negro de triunfalismos baratos, negro de decisiones negras, opacas a la razón, al entendimiento, a la lógica; negro de banderas negras, negro de muerte negra donde ni siquiera la enfermedad o la misma muerte lo igualan todo.

Sin poder asomarnos a los amaneceres ni a los atardeceres de soles y lunas africanas,  resulta difícil vislumbrar algo de luz, mantener la esperanza...
Hoy y aquí, el negro es negro.

pfp



Fotografía:Retrato imaginario de Goya, obra de Antonio Saura (1930-1998)

jueves, 2 de octubre de 2014

Si O2



Pudo ser otra cosa, pero eligió el cuarzo;
por su belleza mineral y geométrica, 
su cristalización,
por su manera de pelear con la luz y 
su aparente sencillez...

Le gustó el nombre, su origen, -kristallos- que proviene del griego y significa hielo, y del alemán -quarz- dureza... 

Le gusto su fuerza, su abundancia, su poder...

Eligió ser cuarzo


pfp




Fotografía: Cuarzo