
Romare Bearden, nacido en Charlotte, Carolina del Norte, el 2 de Septiembre de 1911 y muerto en New York el 12 de Marzo de 1988.
Cuando aun era un niño su familia se traslada a New York pero él mantiene vivos sus recuerdos de infancia visitando con frecuencia a su familia de Pittsburgh.
Estudió en la Lincoln University cerca de Filadelfia y se graduó finalmente en la Universidad de Columbia en New York en 1935.
Su primer trabajo lo desarrolla en el Baltimore Afro-American periodico semanal, donde trabaja como caricaturista político, mientras compagina el estudio del dibujo con ni más ni menos que George Grosz, en la Art Students League, quien le introduce en la pintura tradicional histórica europea; más tarde Giotto, Pieter Bruegel, Pier de Hooch, ejercerán gran influencia en su trabajo.
Después de prestar servicio en la Armada durante la Segunda Guerra mundial estudia Filosofía en la Sorbonne de París.
La familia de Bearden tuvo una parte muy activa en la vida intelectual de Harlem y en la década de 1930 a 1940 Bearden se hace amigo de los más distinguidos artistas americanos, músicos, y escritores como James Baldwin, Stuart Davis, Duke Ellington etc
Romare Bearden fue una importante figura de la cultura afro-americana perteneciente al estilo denominado Harlem Renaissance, es sobretodo conocido por sus trabajos de collage y fotomontaje pero también por sus pinturas y dibujos cuyos motivos reflejan la vida y costumbres de Carolina del Note, Pittsburgh, Pensyvania y el Harlem de Nueva York, con constantes referencias literarias y musicales.
Fue Bearden también un activo organizador de exposiciones de artistas afro-americanos, un prolífico escritor de ensayos sobre política y arte y coautor junto con otros colegas de varios libros, en los que hizo un estudio sobre la pintura y los artistas afro-americanos.
Sus obras se exhiben hoy en día en la National Gallery de Washington, en el MOMA de New York en el Studio Museum in Harlem , Whitney MUseum of New YOrk, en el Detroit Institute of de Arts entre otros grandes Museos de EE.UU.
Fotografía: Obra de Romare Bearden