
Grecia y su actual talón de Aquiles, la Economía. Negro muy negro.
Fotografía: Escena parcial que consagra a Exequias, pintor y ceramista ateniense del siglo VI a.C, como el artista de vasos más importante e influyente entre los que cultivaron la técnica de figuras negras. Las dos figuras aparecen dibujadas con elevada precisión en una disposición elegante y equilibrada, en ella aparecen Aquiles y Áyax jugando a los dados.
De las nueve obras que se sabe fueron pintadas por Exequias, ésta es la más destacable y relevante, donde sobresale su estilo más personal basado en la estilización, la plasticidad y el cromatismo de la composición. Aparte del virtuosismo en la reproducción de los detalles, resulta admirable la veracidad de la escena, sobre todo, por la manifestación de la tensión interior de los personajes al debatir los lances de las tiradas.
La técnica de figuras negras partía de un esquematismo que progresivamente experimentaría una transformación hasta el desarrollo de los modos más libres y naturalistas de la técnica de figuras rojas. Esta, y otras obras, muestran como los vasos griegos no eran simples creaciones utilitarias, sino que a menudo eran verdaderas obras de arte. La cerámica griega no sobresalió únicamente por la riqueza y variedad de sus elementos decorativos sino también por la diversidad formal de los recipientes y por la complejidad estructural de algunos de ellos, cada vaso tenía sus funciones específicas y a ellas se adaptaba su configuración.
Procedente de Vulci, esta ánfora realizada con terracota hacia el 550-530 a.C, se guarda en el Museo del Vaticano, en Roma.